InicioActualidadJefe del Senamhi Piura ante crisis hídrica: “En cuanto a lluvias el...

Jefe del Senamhi Piura ante crisis hídrica: “En cuanto a lluvias el panorama no es muy alentador”

- Advertisement -spot_img

Piura enfrenta una de las crisis hídricas más graves de su historia. El jefe zonal del Senamhi en Piura, ingeniero Jorge Carranza, alertó que los pronósticos de lluvias para los próximos meses no son favorables, una situación que pone en jaque a los principales reservorios de la región, en particular al de Poechos, que presenta niveles hídricos históricamente bajos.

Leer más: Crisis hídrica en Piura: 50 mil hectáreas de cultivos agroindustriales y 280 mil empleos formales penden de un hilo

“En octubre y noviembre no tenemos un mejor panorama de lluvias que pueda revertir el panorama que estamos pasando actualmente. En cuanto a precipitaciones el panorama no es muy alentador”, afirmó Carranza, advirtiendo que las escasas precipitaciones, estimadas entre 5 y 15 milímetros, serán insuficientes para llenar los embalses. De igual forma, en la cuenca del río Chira, las lluvias proyectadas (5 a 10 milímetros) no alcanzarán para asegurar la disponibilidad de agua en esta importante cuenca norteña.

Entre el 6 y el 9 de noviembre se espera una leve mejora, con posibles lluvias en la sierra de Piura, específicamente en Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca. Sin embargo, estas lluvias no serán intensas, y la región podría atravesar un periodo seco posteriormente, lo cual sigue limitando el panorama hídrico de Piura y otras regiones vecinas como Lambayeque, donde el reservorio de Tinajones ya suspendió el suministro para los agricultores.

Por otra parte, las lluvias que se registran en Ecuador —aunque intensas en la región oriental— llegan a la cuenca del Amazonas y no aportan a la cuenca de Catamayo, que abastece a Poechos. Asimismo, las precipitaciones en la cuenca Catamayo-Chira, oscilan entre los 2 y 5 milímetros, volúmenes que no logran revertir la situación actual.

Lluvias para el verano 2025

De cara al verano 2025, Carranza advierte que el déficit hídrico podría mantenerse a menos que las condiciones del fenómeno La Niña en el Pacífico Central cambien. En su evaluación, el ingeniero subrayó que el reservorio de Poechos ha perdido capacidad de almacenamiento debido a los sedimentos acumulados tras varios eventos de El Niño, reduciendo así su utilidad en épocas de escasez.

A la crisis en Piura se suma una sequía generalizada en otras regiones y países de la cuenca amazónica, con impactos que alcanzan a Brasil, Colombia, Ecuador y el Perú. Este escenario, según Carranza, es reflejo del calentamiento global, que ya ha elevado la temperatura del planeta entre 0.5 y 1 grado, exacerbando la vulnerabilidad climática de la región y dejando profundas pérdidas económicas y ambientales.

Con la esperanza de que diciembre traiga un cambio en el patrón de lluvias, Piura sigue a la espera de un respiro que alivie su compleja situación hídrica.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img