Lluvias en Piura. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registrarán en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Sullana, desde este miércoles 19 hasta el viernes 21 de febrero.
Las precipitaciones, que estarán acompañadas por ráfagas de viento de hasta 40 km/h, afectarán principalmente a la provincia de Ayabaca, pero también se extenderán hacia zonas costeras de Piura y Tumbes.
Leer más: Senamhi advierte que la región Piura soportará fuertes lluvias y altas temperaturas

Cabe recordar que el lunes 17 de febrero, zonas de la sierra como Ayabaca, Paimas, Huancabamba, Sapillica, Huarmaca y Canchaque soportaron días muy lluvioso con valores entre 24 a 41.7 milímetros. En la zona costera la localidad de Alamor soportó una lluvia de 60.9 litros de agua por metro cuadrado.
Estas precipitaciones continuarán tal y como lo prevé el Senamhi en los próximos días, los mismos que aumentarán los volúmenes de agua en los reservorios de Poechos y San Lorenzo.
Recomendaciones
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población adoptar medidas de precaución. Entre las principales recomendaciones se encuentran evitar cruzar zonas inundadas o ríos, cortar el suministro eléctrico en caso de que el agua amenace con ingresar a las viviendas, y no intentar atravesar quebradas en caso de activación. Además, el Indeci exhorta a reforzar techos y a coordinar con las autoridades la implementación de sistemas de alerta temprana.
La situación se presenta como una oportunidad para que las autoridades locales y la ciudadanía trabajen en conjunto para minimizar los riesgos y proteger la integridad de la población. Las lluvias pueden generar desbordes de ríos y deslizamientos de tierra, por lo que es vital estar preparados.
Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados sobre las actualizaciones del clima y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes. La prevención y la acción inmediata pueden marcar la diferencia ante fenómenos naturales de esta magnitud.