InicioActualidadMinisterio de Salud descarta riesgo de nueva pandemia tras rumores sobre brote...

Ministerio de Salud descarta riesgo de nueva pandemia tras rumores sobre brote de virus en China

- Advertisement -spot_img

En medio de la creciente preocupación por un supuesto brote de un nuevo virus en China, que evoca a los vivido durante el covid-19, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) aclaró que no existe evidencia de la aparición de un virus desconocido ni de un posible riesgo de una nueva pandemia. Las autoridades sanitarias peruanas señalaron que el aumento de infecciones respiratorias en el país asiático es un fenómeno estacional y común durante los meses de invierno, que no debe generar alarma a nivel global.

Leer más: Alerta mundial por aumento de casos de metapneumovirus humano en China: ¿Una nueva amenaza respiratoria?

El Minsa informó a través de la red social X que las imágenes y publicaciones que circulan sobre un supuesto nuevo patógeno son malinterpretaciones del aumento estacional de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en China. Además, recordó que situaciones similares de incremento de infecciones respiratorias son comunes cada temporada invernal en diversas partes del mundo.

Especialistas dicen que no hay evidencia de nuevo virus en China

Según el Dr. César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), no hay fundamentos para creer en la existencia de un nuevo patógeno ni en la posibilidad de una pandemia. «No hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones. El aumento de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en China es producto de virus estacionales, como la influenza, el rinovirus y el metapneumovirus humano (hMPV), que son comunes en esta época del año», señaló el especialista.

Munayco también subrayó que organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), no han emitido ninguna alerta sobre una situación de emergencia sanitaria. El aumento de las atenciones médicas por IRAs en China, abara un reporte del 6% más que en años anteriores, es un comportamiento usual, ello por las condiciones climáticas del invierno, que suelen afectar principalmente a niños y adultos mayores.

Por su parte, el profesor Pablo Tsukayama, microbiológico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aclaró que el hMPV no es un virus nuevo, sino que ha estado circulando de manera continua a nivel global durante más de dos décadas. “El hMPV es bien conocido y no representa un riesgo extraordinario para la salud pública”, aseguró.

En conclusión, las autoridades peruanas hacen un llamado a la calma, destacando que las infecciones respiratorias estacionales no representan una amenaza grave para la población mundial, y exhortan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones sanitarias habituales ante los virus de temporada.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img