Un nuevo informe de la Contraloría General de la República prende las alarmas sobre la falta de preparación en los sistemas de recolección de aguas pluviales. De acuerdo al órgano de control, los Sistemas Alternativos para la Recolección y Evacuación (Sare), diseñados para evitar inundaciones urbanas, no solo están inconclusos, sino que presentan graves deterioros que comprometen su funcionamiento.
El informe 838-2024-OCI/5303-SCC señala que los Sares, bajo responsabilidad del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, debían estar listos en diciembre de 2023. Sin embargo, a pesar de haber iniciado entre agosto y octubre de 2023 con un plazo máximo de 90 días, las obras aún no han sido finalizadas.
Fallas críticas en el Sare Ignacio Merino
Una inspección reciente, realizada el 26 de noviembre de 2024, dejó al descubierto deficiencias alarmantes en este sistema:
- Celdas de almacenamiento: Vulnerables al ingreso de arena y residuos.
- Geomembranas y geotextiles: Severamente dañados.
- Electrobombas: Cubiertas de forma inadecuada, algunas únicamente con plástico.
- Rejillas de concreto y buzones de succión: En evidente deterioro y rotura.
Estas condiciones impiden que el sistema opere eficazmente ante el incremento de las precipitaciones.
Mientras que otros sistemas, como El Chilcal y Dos Grifos, evidencian filtraciones y conexiones defectuosas, comprometiendo su operatividad. Asimismo, estas deficiencias, sumadas a los prolongados retrasos en las obras que debieron concluir en diciembre de 2023, incrementan el riesgo de inundaciones, afectando la seguridad de miles de personas.
Finalmente, la Contraloría exige reparaciones inmediatas y la culminación de los trabajos pendientes para evitar desastres mayores durante la temporada de lluvias.