InicioActualidadOtorgan buena pro del megaproyecto de agua y alcantarillado de 105 asentamientos...

Otorgan buena pro del megaproyecto de agua y alcantarillado de 105 asentamientos humanos

El Consorcio Castilla se adjudica la buena pro del proyecto de saneamiento más grande de los últimos años en la región, tras fallo del Tribunal de Contrataciones. Obra beneficiará a 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

- Advertisement -spot_img

Después de años de postergaciones, apelaciones y procesos caídos, el anhelado megaproyecto de agua y alcantarillado para los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre da un paso definitivo. El Tribunal de Contrataciones del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) resolvió otorgar la buena pro al Consorcio Castilla, declarando no admitida la oferta presentada por el Consorcio Perla de Castilla y validando así el proceso liderado por el Ministerio de Vivienda.

Leer más: Lanzan licitación de megaproyecto de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos

Con esta decisión, se destraba una de las obras más esperadas y de mayor impacto social en la región: una intervención histórica que beneficiará a más de 500 mil personas de los tres distritos mencionados, distribuidos en 105 asentamientos humanos con décadas de abandono y precariedad en los servicios básicos.

El megaproyecto contempla una inversión superior a los S/ 680 millones y su ejecución será bajo la modalidad de diseño y construcción. Según los plazos técnicos estimados, el expediente tomará 12 meses y la ejecución física, aproximadamente dos años, con miras a iniciar obras a fines de 2025 o inicios de 2026.

Proceso y lo que viene del megaproyecto

El camino hacia este logro no ha sido fácil. Desde 2023, el proceso fue interrumpido hasta en cinco oportunidades, la última de ellas por presuntas irregularidades en la documentación de empresas participantes. La reciente resolución del tribunal —órgano adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas y máxima instancia administrativa en contrataciones— representa un respaldo técnico que da garantías al proceso y permite su continuidad.

El Consorcio Castilla, conformado por Proyectos de Ingeniería 63 S.L. Sucursal del Perú, Jagui S.A.C., Kibe Construcciones Generales S.A.C. y HGD Contratistas S.A.C., deberá presentar en los próximos ocho días hábiles la documentación para perfeccionar el contrato con el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Superado ese paso, se procederá a la entrega del terreno y al inicio del diseño técnico.

La expectativa ciudadana es alta. Más allá de los pronunciamientos de funcionarios, lo que está en juego es la dignidad de más de medio millón de piuranos que siguen esperando agua limpia en sus grifos y desagües que no colapsen con cada lluvia.

Este fallo no solo sella el destino del megaproyecto. También marca un antes y un después en la lucha contra la postergación estructural que ha golpeado a Piura durante décadas.

Trabajo articulado

El trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Gobierno Regional de Piura hizo que la buena pro salga adelante.

Por su parte, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, saludó la reciente decisión del Tribunal de Contrataciones del Estado, que declaró fundado el recurso de apelación presentado por el Consorcio Castilla.  

“Hoy se hizo justicia. La megaobra de agua y saneamiento para más de 105 asentamientos humanos no puede volver a postergarse. Sería una lástima que se vuelva a retrotraer y yo creo que tenemos que tener acciones políticas concretas, incluso salir a las calles si esto se cae”, enfatizó el burgomaestre.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img