Ante el anuncio del presidente del Consejo Directivo del Proyecto Especial Chira Piura – PECHP, Víctor Garrido Lecca, sobre la restricción del suministro hídrico para uso productivo-agrícola una vez llegado al volumen de 92.89 Mm3 (millones de metros cúbicos). El presidente de la Junta Regional de Usuarios de Agua, Macario Silva Vílchez solicito se declare en emergencia hídrica la Cuenca Hidrográfica Chira – Piura.
De acuerdo a Silva Vílchez, el 12 de septiembre se emitió el informe técnico regional de evaluación de riesgos y daños ante el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira – Piura, el mismo que lleva las firmas de los representantes de las Juntas del Medio y Bajo Piura; Chira; Sechura; San Lorenzo; Alto Piura; Huancabamba y Tumbes, el mismo que fue elevado al COER Regional y luego al INDECI, entidad que debe aprobarlo y pasarlo a la Presidencia del Consejo de Ministros para atenderlo y oficializar la declaratoria de emergencia.

Asimismo, explicó que la sequía meteorológica viene impactando negativamente al agro en la cuenca del Chira Piura, y al no recibirse aportes en el reservorio Poechos no se avizora una solución cercana, por el contrario, se vienen ya perdiendo varias hectáreas de cultivos por la limitación hídrica, “y si no se toman medidas urgentes apoyados en la declaratoria de emergencia, el daño será mucho mayor”, acotó.
Cuantiosas pérdidas
Según el informe presentado por los agricultores ante el Gobierno Central, en la Junta del Medio y Bajo Piura ya se han perdido al menos 80 hectáreas de cultivos de arroz, mientras que en la Junta de Sechura existen 200 hectáreas en peligro latente de perderse.
“Un 10 % de cultivos ya no se atenderán con sus pases de agua respectivos. Se generará desempleo masivo en los agricultores y se reportará escases de productos alimenticios que se producen en la región. Habrá caos social y disputas de agricultores como reacción por acceder al agua y un impacto económico grave y negativo a nivel regional”, apunta el documento.

Acciones ante escasez hídrica
Las juntas de usuarios del Medio y Bajo Piura; así como la de Sechura iniciaron este lunes con ejecutar sus planes de contingencia como el uso de motobombas para extraer agua de los drenes y aumentar el caudal de los canales, sin embargo; la falta de estas herramientas también es un factor en contra y según explicaron los dirigentes, las instituciones tanto del Gobierno Regional como las adscritas al ministerio de Agricultura, no pueden apoyarles pese a tener motobombas, porque no existe el dispositivo legal de declaratoria de emergencia que les faculte hacerlo.
“El apoyo es urgente e imperante para no perder más hectáreas. La emergencia no sirve para destrabar los apoyos. Las motobombas las queremos ahora que hay agua en los drenes, después ya no habrá y ya no serviría. Nuestros agricultores necesitan atención de forma inmediata”, finalizó el dirigente Macario Silva.