El aumento de los casos de dengue alarma al sector salud. Ante ello, el Colegio Médico de Piura, sugirió al Gobierno central que declare la emergencia sanitaria, tras registrar más de 33,800 episodios de dengue y 28 muertes hasta la fecha. La curva de contagios ha sobrepasado los umbrales de la epidemia, generando una creciente preocupación entre las autoridades y los especialistas en salud.
Leer más: Piura: estudiantes elaboran repelente natural contra zancudos ante altas tasas de dengue
El secretario de incidencia en Salud Pública, Ciro García, subrayó que Piura está enfrentando una epidemia que debe ser controlada antes de la llegada del verano, cuando las condiciones climáticas podrían favorecer un brote aún más devastador. “Es el momento preciso para contener la epidemia y evitar que sea explosiva en el verano, con el incremento de temperaturas, lluvias y mosquitos. Debemos actuar ahora para garantizar un verano manejable y controlado», señaló García.
Por su parte, el decano del Colegio Médico de Piura, Jorge Espinoza, destacó que desde la semana 33 los indicadores de presencia de dengue aumentaron por encima de los niveles esperados para una epidemia, lo que ha llevado a una mayor tasa de enfermos y muertes en la población.
«Tenemos que pedir al Ministerio de Salud un presupuesto directo para eliminar los criaderos de zancudos», enfatizó Espinoza, alertando también sobre la falta de medicamentos en los establecimientos de salud, un factor que, a pesar del frío, podría haber contribuido al incremento de casos.
Las autoridades locales y los profesionales de la salud insisten en que el Gobierno central debe actuar con urgencia para frenar el avance de la epidemia antes de que la situación empeore con la llegada de la temporada de lluvias.