InicioTendenciaVacaciones productivas en niños: actividades que potencian el aprendizaje y la diversión...

Vacaciones productivas en niños: actividades que potencian el aprendizaje y la diversión en los más pequeños

Aprovecha las vacaciones para fomentar el aprendizaje. Sheyla Izarra, psicóloga infantil del centro Terapia Creativa, brindó alternativas que ayudan a los niños a desarrollar habilidades clave mientras se divierten.

- Advertisement -spot_img

Sheyla Izarra Serva, psicóloga clínica-educativa del centro Terapia Creativa, proporciona diferentes alternativas de actividades para que los niños disfruten y aprovechen su tiempo libre de manera productiva.

También puedes leer: Golpe de calor: conoce cómo proteger a los niños ante las altas temperaturas

Ella dice que, independientemente de la edad de los niños o adolescentes, es importante escucharlos y saber qué actividades les gustan o les interesan. Añade que, es esencial que los padres no se queden con una sola actividad cada año, sino que busquen y aprovechen la oportunidad para incentivar su curiosidad e introducirlo en nuevas actividades.

¿Qué actividades recomiendas para niños de 3 a 6 años?

Para niños de 3 a 6 años, es muy recomendable participar en talleres que, de manera indirecta, fomenten la atención y la concentración. En el caso de los más pequeños, de alrededor de 3 años, resulta beneficioso enfocarse en actividades que impulsan la interacción social, permitiéndoles relacionarse con otros niños de su misma edad.

Asimismo, es ideal incluir talleres que promuevan el sentido práctico, ayudando a los niños a sentirse más autónomos y seguros de sí mismos. Esto les permitirá desarrollarse mejor al retomar el año escolar, facilitando su adaptación y participación en el entorno.

¿Qué actividades familiares pueden realizar los niños?

Cuando los padres acuden a consulta, suelo recomendarles una actividad muy valiosa: las juntas familiares. No solo son útiles durante el período vacacional, sino que pueden implementarse a lo largo de todo el año. Consiste en establecer un día fijo a la semana en el que todos los miembros de la familia se reúnan para conversar sobre sus necesidades, identificar áreas de mejora y reforzar las normas.

Durante estas reuniones, se evalúa si cada integrante ha cumplido con los acuerdos establecidos previamente, pero no con el propósito de juzgar, sino de apoyar y buscar soluciones en conjunto. Para crear un ambiente positivo, se sugiere iniciar con una ronda de gratitud, donde cada miembro exprese algo por lo que está agradecido respecto a los demás.

Luego, se realiza una autoevaluación sobre el cumplimiento de compromisos y normas durante la semana. Finalmente, la junta concluye con una actividad en familia, como una salida o una tarea compartida en casa, fomentando la convivencia y el sentido de unión. Esta dinámica fortalece los lazos familiares y promueve un espacio de comunicación

¿Cuáles son los beneficios de practicar actividades al aire libre?

Las actividades al aire libre son sumamente beneficiosas para los niños, ya que les permiten estar en contacto con la naturaleza. Esto favorece su desarrollo sensorial y los invita a explorar el entorno, tocando y experimentando lo que les rodea.

En cuanto a los horarios, especialmente considerando el clima en Piura, es importante elegir momentos en los que el sol no sea tan fuerte. Si se realizan actividades al aire libre en horas de mucho calor, se deben tomar las precauciones adecuadas, como asegurarse de que los niños estén bien protegidos con protector solar y ropa adecuada.

¿Cómo se puede mantener una rutina durante el periodo vacacional?

El mantenimiento de las rutinas es fundamental y no debe descuidarse durante el periodo vacacional. Si bien muchos padres las consideran prioritarias durante el año escolar, en vacaciones suelen flexibilizarse aspectos como los horarios de sueño.

Mantener un horario de sueño cercano al habitual facilita la transición de vuelta a la escuela. De lo contrario, si un niño acostumbra a dormir tarde durante las vacaciones, enfrentará mayores dificultades al retomar el ritmo escolar, lo que puede generar fatiga y agotamiento en las primeras semanas de clases.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img