InicioActualidadAmor en la oficina: más de la mitad de los peruanos confiesa...

Amor en la oficina: más de la mitad de los peruanos confiesa haberse enamorado en el trabajo

- Advertisement -spot_img

El amor no entiende de horarios ni de espacios, y las oficinas peruanas no son la excepción. Según el estudio «Match en el Trabajo» realizado por Bumeran, el 58% de los trabajadores en Perú ha experimentado sentimientos románticos en su entorno laboral, una tendencia que revela cómo las relaciones interpersonales en el trabajo pueden influir en la vida emocional y profesional de las personas.

Leer más: Dulce Estación: la pastelería piurana que enamora con sus postres personalizados

El informe, que encuestó a 3373 personas en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, destaca que el 82% de quienes se enamoraron en su empleo aseguran que les correspondieron. De este grupo, el 52% mantuvo una relación, el 23% salió en algunas ocasiones y el 10% incluso llegó a formar una familia.

«El día a día compartido puede crear lazos fuertes, pero es importante que las empresas establezcan políticas que garanticen un ambiente de respeto y bienestar», comentó Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú.

Relaciones secretas en el trabajo y su impacto en el desempeño laboral

A pesar de la naturalidad del fenómeno, el 41% de quienes vivieron una relación amorosa en el trabajo optaron por mantenerla en secreto, mientras que un 54% la hicieron parcialmente pública, lo que significa que era de conocimiento sólo por algunos de las personas de su trabajo y un 5% afirma que su relación fue totalmente conocida.

Sin embargo, el 57% de los encuestados aseguró que su desempeño mejoró gracias a la motivación, el ambiente positivo y el apoyo emocional. En contraste, el 43% indicó haber sufrido conflictos, distracciones y una disminución en su productividad.

En contraste, entre quienes consideran que la relación mejoró su desempeño laboral; el 75% enfrentó conflictos emocionales; el 13% percibió una reducción en su productividad y otro 13% sufrió distracciones frecuentes.

Políticas empresariales

El estudio también reveló que el 73% de los trabajadores no ha recibido orientación sobre cómo manejar una relación amorosa en el trabajo. Además, el 44% señaló que su empresa carece de políticas claras al respecto, mientras que el 22% indicó que las relaciones están prohibidas. Ante una normativa restrictiva, el 37% buscaría una solución interna, el 30% acataría la regla y el 17% seguiría adelante con la relación a pesar de las consecuencias.

La cara oscura: acoso y abuso en el entorno laboral

El amor en el trabajo no siempre es una historia feliz. El 17% de los encuestados declaró haber sido víctima de acoso laboral, en su mayoría a través de comentarios inapropiados y conductas abusivas por parte de colegas, supervisores y directivos. Sorprendentemente, el 81% de quienes sufrieron estas situaciones no tomaron ninguna medida al respecto.

Frente a este panorama, el 63% de las organizaciones en Perú aún carece de protocolos claros sobre relaciones en el trabajo, lo que deja un vacío que podría derivar en malentendidos o situaciones perjudiciales.

La realidad muestra que el trabajo puede ser un espacio fértil para el nacimiento de vínculos amorosos, pero también un entorno donde es imprescindible establecer límites y normas claras. El reto para las empresas peruanas es equilibrar la naturalidad de estas relaciones con el mantenimiento de un ambiente laboral saludable, respetuoso y productivo.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img