InicioActualidadBanco de la Nación se desliga de escándalo por desaparición de 4...

Banco de la Nación se desliga de escándalo por desaparición de 4 lingotes de oro

- Advertisement -spot_img

Un insólito y millonario misterio sacude a las instituciones policiales y judiciales del país: cuatro lingotes de oro, con un peso total de 12 kilos y un valor superior a 2.5 millones de dólares, desaparecieron tras haber sido internados en la bóveda del Banco de la Nación en Sullana, en la región Piura. En su lugar, se hallaron barras de cobre con números de serie adulterados, lo que ha desatado una ola de sospechas sobre una posible red de corrupción dentro del sistema de custodia de bienes incautados. 

Leer más: 4 lingotes de oro valorizados en US$2.5 millones se hacen humo: investigan “cambiazo” por barras de cobre

Frente a los cuestionamientos que lo señalan como el último eslabón de la cadena de custodia, el Banco de la Nación emitió un comunicado en el que niega cualquier responsabilidad en la misteriosa desaparición del oro y enfatiza que su función se limitó exclusivamente a la custodia del material incautado por el Ministerio Público

Banco de la Nación: «No realizamos peritajes, solo custodiamos»

Según la entidad bancaria, el material fue entregado en una caja lacrada por el Ministerio Público, sin que el banco tuviera acceso a su contenido. “No estamos facultados para realizar peritajes o verificaciones de autenticidad de los metales preciosos. Nuestra labor es recibir los bienes en las condiciones que nos los entregan y garantizar su resguardo bajo estrictos procedimientos de control, entre ellos el precintado e ingreso a una bóveda de seguridad”, precisa el comunicado. 

Asimismo, el Banco de la Nación asegura que, al momento de la solicitud de retiro del material por parte del Ministerio Público, los precintos de seguridad y los sellos del lacrado estaban intactos, lo que indicaría que la sustitución del oro por cobre no ocurrió bajo su resguardo. 

¿Dónde se rompió la cadena de custodia?

La clave de la investigación ahora se centra en determinar en qué momento exacto se produjo el cambio del material. Según fuentes policiales, el caso se remonta al 23 de enero de 2024, cuando agentes de Carreteras intervinieron a Jaime Guerrero Quito (39) y Edwin Gonzalo Romero Loayza (32), quienes transportaban los lingotes en una camioneta Hilux blanca. 

Tras su incautación, el oro pasó a disposición de la Unidad de Lavado de Activos de la División de Investigación Criminal de Sullana y, posteriormente, al Banco de la Nación para su custodia. Sin embargo, un año después, el caso por presunto lavado de activos ha quedado en la incertidumbre tras descubrirse el escandaloso intercambio de los lingotes. 

El jefe de la Región Policial de Piura, general Manuel Farías Zapata, confirmó que la Inspectoría de la Policía Nacional ya tomó el caso para determinar responsabilidades. “No se puede permitir que una intervención de esta magnitud termine de esta forma. Estamos investigando en qué momento se rompió la cadena de custodia”, declaró a Latina TV. 

Mientras las pesquisas avanzan, crecen las sospechas de que la sustitución del oro no fue un error fortuito, sino una operación meticulosamente planificada con participación de altos mandos. A esto se suma un detalle preocupante: los dos ciudadanos que transportaban el oro en 2024 recuperaron su libertad por orden fiscal, lo que podría complicar aún más la resolución del caso. 

Por ahora, el Banco de la Nación se mantiene firme en su postura de que cumplió con su deber de custodia y que cualquier irregularidad ocurrió fuera de su control.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img