InicioActualidadCongreso gastará S/ 1,6 millones en buffet de lujo para los 130...

Congreso gastará S/ 1,6 millones en buffet de lujo para los 130 parlamentarios

- Advertisement -spot_img

Buffet de lujo. Una reciente investigación periodística ha destapado un nuevo escándalo en el Congreso de la República: el servicio de atención alimentaria para eventos oficiales será significativamente más costoso que en años anteriores, alcanzando casi 1.6 millones de soles en un contrato de 16 meses. Este gasto, que será cubierto por todos los peruanos, desató una ola de críticas debido a la insensibilidad que refleja frente a la realidad económica del país.

Leer más: Congreso aprueba nuevas medidas para la reasignación docente 2025

El programa dominical Cuarto Poder accedió a documentos que revelan detalles del proceso de licitación denominado «Contratación del concesionario para comedores y atenciones de eventos oficiales y protocolares del Congreso de la República». Este servicio estará disponible para los 130 congresistas, quienes recibirán desayunos, almuerzos, cenas y alimentos extras hasta julio de 2026.

Comparación con el contrato anterior

El gasto proyectado representa un incremento sustancial en comparación con el contrato anterior, que en 2022 costó 2.037.000 soles, pero por un periodo de tres años. Esta vez, el servicio de buffet tendrá una duración menor, pero un costo proporcionalmente mayor.

Según los documentos, el aumento se debe a nuevos requerimientos solicitados por el Congreso. Por ejemplo, la porción de bistec de res fileteada aumentará de 120 a 130 gramos, mientras que las chuletas pasarán de 180 a 200 gramos. Asimismo, los filetes de pollo y pescado crecerán de 120 a 130 gramos.

Menú de lujo

El nuevo menú para eventos vespertinos incluye una amplia variedad de ensaladas de frutas (sandía, papaya, piña, uvas, fresas, arándanos y melón), bocaditos dulces (alfajores, brownies, cocaditas, encanelados, relámpagos de caramelo y chocolate, tartaletas y trufas) y 18 tipos de sándwiches (de asado, pollo, jamón, aceitunas, pavo, huevo y tocino, entre otros).

Además, el nuevo contrato contempla una ampliación del personal: el número de trabajadores aumentará de 10 a 15, los mozos a tiempo completo pasarán de 2 a 5, y los ayudantes de cocina se incrementarán de 2 a 4.

Críticas al Congreso

Este gasto ha generado fuertes cuestionamientos de analistas políticos y ciudadanos, especialmente considerando que, según una reciente encuesta de Ipsos publicada en enero por el diario Perú21, el Congreso cuenta con un 88 % de desaprobación.

«Este servicio alimentario es tremendamente más costoso que el anterior», señaló el analista político Iván García. «El Congreso vuelve a dar una muestra de insensibilidad, de total desconexión con la realidad, al no tener un gesto siquiera mínimo de austeridad respecto de la situación en la que se encuentra la economía de millones de peruanos que aún no termina de restablecerse», agregó.

La licitación, que se encuentra en proceso y cuyo resultado se conocerá el próximo 25 de febrero, generó indignación en redes sociales, donde ciudadanos cuestionan si es prioritario destinar tal cantidad de dinero a un buffet de lujo mientras el país enfrenta importantes desafíos económicos y sociales.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img