Según el informe más reciente de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), el número de víctimas mortales a causa de las intensas lluvias en Ecuador ha aumentado a 18. Entre el 1 de enero y el 9 de marzo de 2025, las precipitaciones han provocado 1.394 incidentes en 23 provincias, afectando a más de 82.000 personas y dejando 3.304 damnificados.
Las provincias más impactadas incluyen Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Loja, donde las graves inundaciones, terremotos de tierra y colapsos estructurales han dejado a cientos de familias sin hogar.
También puedes leer:Piura: el 80% de colegios iniciarán clases el 17 de marzo pese a lluvias y falta de presupuesto
Los informes señalan que la mayoría de las víctimas han fallecido a causa de deslizamientos de tierra, inundaciones y tormentas eléctricas. En la provincia de Manabí, ubicada en la costa ecuatoriana, un deslizamiento en la ciudadela Fátima de Portoviejo provocó la muerte de cuatro personas, mientras que en Flavio Alfaro, dos personas perdieron la vida tras el desbordamiento de los ríos Quiñonez y Tripa de Polllo.
En la sierra sur, en la provincia de Loja, un aluvión en Celica provocó el colapso de una vivienda, dejando como resultado la muerte de dos personas.
Las condiciones climáticas fueron especialmente severas en la región Litoral, donde se han registrado 22 ríos desbordados y 25 con un nivel en aumento. Las provincias de Guayas y Los Ríos se encuentran entre las más afectadas, con afluentes que han inundado tanto zonas urbanas como rurales, causan
En Guayas, el río Juján se desbordó en Alfredo Baquerizo Moreno, mientras que en Salitre, el río Vinces anegó varias comunidades. Por su parte, en Los Ríos, el desbordamiento del río Catarama en Urdaneta y del río Babahoyo en Pimocha ha generado graves afectaciones.
Daños materiales a causa de las lluvias
Los daños a la infraestructura fueron considerables. Hasta el momento, 22.162 viviendas resultaron afectadas y 106 fueron completamente destruidas. Además, 36,24 kilómetros de carreteras presentan daños, con 16 puentes comprometidos.
El impacto en el sector educativo también fue significativo, con 61 unidades afectadas y 491 que presentan daños funcionales. A esto se suman las pérdidas en la agricultura, con más de 5.774 hectáreas de cultivos devastadas y aproximadamente 49.671 animales muertos a causa.
Ante la magnitud de la crisis, el Gobierno Nacional ha declarado alerta roja en seis provincias y ha extendido el estado de emergencia regional por 60 días en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. La medida permitirá movilizar fondos y recursos adicionales para la asistencia humanitaria y la reconstrucción de las zonas afectadas.