InicioActualidadFiscalía revela que Aníbal Torres redactó el discurso del golpe de Estado...

Fiscalía revela que Aníbal Torres redactó el discurso del golpe de Estado de Pedro Castillo

- Advertisement -spot_img

El último martes 4 de marzo, durante el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, la Fiscalía reveló que el exjefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, fue el autor del discurso con el que se intentó disolver el Congreso y reorganizar el sistema judicial el 7 de diciembre de 2022. 

Leer más: Inicia juicio oral contra expresidente Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

Durante la primera audiencia del juicio oral, la fiscal suprema adjunta Galinka Meza Salas presentó evidencia que vincula directamente a Torres con la redacción del mensaje leído por Castillo en su intento de golpe de Estado. Según la Fiscalía, un perito demostrará en el juicio que el archivo digital del discurso, titulado «mensaje.doc», fue creado la noche del 6 de diciembre en una computadora, lo que confirma la participación de Torres en la planificación del acto. 

El plan para el golpe de Estado

Las investigaciones señalan que un día antes del discurso, Castillo, su entonces primera ministra Betssy Chávez y Aníbal Torres sostuvieron una reunión en Palacio de Gobierno. Durante ese encuentro, Torres habría escrito el documento que posteriormente leyó el expresidente en su intento de desmantelar el orden democrático. 

Además, la Fiscalía sostiene que Chávez coordinó la presencia de periodistas bajo la excusa de una conferencia de prensa, mientras que Castillo insistía en reestructurar la cúpula militar. Minutos después de leer su mensaje, el expresidente ordenó a su ministro del Interior, Willy Huerta, que dispusiera el cierre del Congreso y la intervención a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. 

Penas solicitadas

El Ministerio Público ha solicitado severas penas de prisión para los principales acusados. Pedro Castillo enfrenta un pedido de 34 años de cárcel por delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación. 

Para Betssy Chávez y Willy Huerta, la Fiscalía ha solicitado 25 años de prisión, mientras que para Aníbal Torres afronta un pedido de una pena de 15 años de cárcel y 2 años y 6 meses de inhabilitación. Otros implicados, como Manuel Lozada Morales y Jesús Venero, también enfrentan pedidos de 25 años de prisión por impedir el ingreso de congresistas al Parlamento. 

El juicio continuará este jueves 6 de marzo a las 9 a. m., con los alegatos de Castillo, Chávez y Huerta. Se han admitido 65 pruebas documentales y el testimonio de 69 testigos, además de peritajes forenses y grafotécnicos que refuerzan la acusación fiscal. 

La sesión del martes 4 de marzo se retrasó una hora, por lo que el tribunal pidió a los involucrados acudir con antelación para agilizar el proceso. El país sigue atento a un juicio que podría marcar un precedente en la historia política del Perú.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img