El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) aceptó oficialmente la renuncia de Marco Tulio Vargas Trelles a su cargo de gerente general de la EPS Grau. La decisión se formalizó a través de una resolución emitida el 12 de enero de 2025, día en que se considera su último día de labores.
La renuncia, presentada mediante la Carta N.º 001-2025/MTVT, sorprendió a algunos sectores, pues Vargas Trelles asumió el cargo hace menos de un año, el 20 de enero de 2024, tras su designación a través de la Resolución Directoral N.º 000006-2024-OTASS-DE. Durante su gestión, se enfrentó a importantes desafíos relacionados con la administración y prestación de servicios de agua potable y saneamiento en la región.
Otass acepta renuncia de Marco Vargas
Según el Proveído N.º 000096-2025-OTASS-DE, la Dirección Ejecutiva del OTASS aceptó la dimisión tras verificar que esta cumplía con los requisitos legales establecidos. Este proceso contó con el respaldo del Informe Legal N.º 000009-2025-OTASS-OAJ, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica, y del Informe N.º 00006-2025-OTASS-GG, emitido por la Gerencia General de OTASS, que calificó el expediente administrativo como conforme.
La resolución destaca la gratitud del organismo hacia Vargas Trelles por los servicios prestados durante su periodo en el cargo. Asimismo, instruye a la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración del OTASS para que tome conocimiento de la decisión y proceda con las acciones administrativas correspondientes.
Finalmente, el OTASS ha dispuesto la publicación de esta resolución en su portal digital (www.gob.pe/otass), en un ejercicio de transparencia y acceso a la información pública.
La renuncia de Vargas Trelles deja a la EPS Grau en un momento clave para su desarrollo institucional, enmarcado en las funciones del OTASS como administrador temporal de esta empresa pública, según lo establecido en el Decreto Legislativo N.º 1280. La expectativa ahora recae en el próximo designado, quien deberá asumir la responsabilidad de continuar impulsando la política de integración de prestadores y garantizar un servicio eficiente de agua potable y saneamiento para las comunidades atendidas.
Además de afrontar la crisis hídrica que afronta la región Piura, y por el cual 21 distritos están declarados en emergencia por el Ejecutivo.