El Gobierno de Perú declaró en emergencia ambiental en la provincia de Talara, región Piura, tras un derrame de hidrocarburos ocurrido el pasado 20 de diciembre de 2024. La medida, que estará vigente por 90 días hábiles, busca mitigar los impactos ambientales y proteger la salud de la población mediante acciones de recuperación y remediación.
Impacto del desastre
El incidente, reportado por Petroperú S.A., operadora del Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, afectó un área extensa:
- 47.14 hectáreas en zonas intermareales.
- 228.74 hectáreas en áreas submareales, abarcando desde la refinería hasta la playa Cabo Blanco.
Además, se constató la presencia de hidrocarburos en agua, sedimentos y fauna marina en playas como Las Capullanas, Punta Malacas y Peña Negra, entre otras. Estos hallazgos, validados por el OEFA, revelan un alto riesgo de contaminación para los ecosistemas y la población local.
Plan de acción
La emergencia se oficializó mediante la Resolución Ministerial 00443-2024-Minam, que incluye un Plan de acción inmediato y a corto plazo. Este será ejecutado por diversas entidades públicas, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura y los municipios afectados. Entre las instituciones participantes están el OEFA, el Sernanp, la ANA y varios ministerios relacionados.
Las autoridades priorizarán trabajos de recuperación ambiental, evaluación del daño y protección de la salud pública. Se espera que estas medidas reduzcan el impacto del desastre y permitan una recuperación sostenible de la zona.
El derrame evidencia la urgencia de fortalecer la supervisión ambiental en actividades extractivas, para prevenir futuros incidentes y preservar la biodiversidad marina del norte peruano.
Los hechos
El 21 de diciembre del 2024, Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., empresa operadora del Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, reportó al OEFA la emergencia ambiental registrada el 20 de diciembre.
A las 23:29 horas del 20 de diciembre mencionado día, detalla la norma al hacer mención del reporte, luego de realizar el desplazamiento de las líneas submarinas del Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, el personal de barreras observó la presencia de iridiscencia de hidrocarburo en el mar.
«De acuerdo con el precitado informe, el OEFA comunicó a la Dirección General de Calidad Ambiental que, durante la acción de supervisión del 21 al 23 de diciembre del 2024, verificó el desplazamiento del hidrocarburo derramado en la zona intermareal y submareal abarcando áreas de 47.14 y 228.74 hectáreas (ha), respectivamente, desde la Refinería Talara hasta la playa Cabo Blanco», se expone en los considerandos.