InicioActualidadPiura: inversión en drenajes pluviales permitirá mitigar daños por inundaciones

Piura: inversión en drenajes pluviales permitirá mitigar daños por inundaciones

- Advertisement -spot_img

Ante la inminente amenaza de inundaciones en la región, el gobierno proyecta una inversión sin precedentes en drenajes pluviales. Con un presupuesto de S/233 millones, un incremento del 265.6% respecto al año anterior, las autoridades buscan reducir el impacto de las lluvias intensas y mejorar la calidad de vida de miles de piuranos.

Leer más: Catacaos inicia la rehabilitación de redes de agua potable y saneamiento con una inversión de S/ 174.8 millones

Según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), 182 centros poblados están en alto riesgo de inundaciones, lo que podría afectar a más de 370 mil personas, 110 mil viviendas, 199 centros de salud y 656 instituciones educativas. Entre los distritos más vulnerables figuran La Unión, La Arena, Cura Mori, El Tallán y Catacaos en la provincia de Piura, además de Vice, Bellavista de la Unión, Bernal y Rinconada Llicuar en Sechura.

Proyectos de mitigación

El economista de REDES, Germán Vega advirtió que las lluvias de 2023 causaron un 30% de ausentismo laboral en la región, mientras que un estudio del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico reveló que los desastres naturales reducen entre un 4.5% y un 11% la capacidad adquisitiva de las familias afectadas. «Sin infraestructura adecuada, las lluvias generan enormes pérdidas económicas y agravan la precariedad de los hogares», sostuvo Vega.

“Es importante también que estos proyectos no se limiten a desaguar las vías públicas. El agua de la lluvia debe ser tratada y reutilizada, ya sea para consumo humano o para fines agrícolas. Recordemos la escasez de agua que sufrió la región a finales del año pasado debido a la falta de lluvias. Es fundamental aprovechar las precipitaciones y almacenar la mayor cantidad de agua posible”, enfatizó Vega.

El vocero de Redes indicó que, tras haberse planificado proyectos de mitigación de impactos de inundaciones, es tiempo de realizar seguimiento oportuno para asegurar que la obra se ejecute dentro del plazo previsto y cumpla de manera efectiva con atender la necesidad requerida. Del mismo modo, enfatizó en la necesidad de establecer con urgencia esas mismas iniciativas en distritos altamente vulnerables como La Arena y Bernal.

Inversión

Asimismo, el proyecto más ambicioso es la mejora del sistema de drenaje pluvial en el centro de Piura, con una inversión de S/69 millones y un beneficio directo para 20 mil habitantes. La obra, que se desarrollará en la zona delimitada por las avenidas Loreto, Eguiguren, Bolognesi y la ribera del río Piura, comenzará en septiembre y se prevé su culminación en noviembre de 2027.

Además, se ejecutarán proyectos de saneamiento en Sullana, Bellavista, Pariñas, Veintiséis de Octubre y Paita, beneficiando a 280 mil personas. «Es fundamental que estas iniciativas también contemplen el aprovechamiento del agua de lluvia, ya sea para consumo o riego agrícola, considerando la escasez hídrica que afectó la región el año pasado», agregó Vega.

Pronóstico del clima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias por encima de lo normal en la provincia de Huancabamba, mientras que en Ayabaca y Morropón se esperan dentro de los parámetros habituales. No obstante, en el resto de la región, las precipitaciones serán inferiores a lo usual, a menos que ocurra un Fenómeno de El Niño, lo que podría desatar lluvias torrenciales.

Con una temperatura que podría elevarse 0.5 grados por efectos climáticos globales, Piura enfrenta una realidad que exige acción inmediata. La inversión en drenajes pluviales es un paso vital, pero su correcta ejecución y supervisión serán clave para evitar que las inundaciones continúen causando estragos en la región.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img