No bajar la guardia. El covid-19 sigue dejando huella en 2025. La región de Piura reportó la primera muerte por esta enfermedad en el año, según informó el especialista en salud pública Julio Barrena Dioses.
Del mismo modo. se registraron 186 casos de #Covid-19: 157 en Lima Metropolitana, 12 en La Libertad, 4 en Callao, 3 en Arequipa, 2 en Cusco y un caso en las siguientes regiones: Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Junín, Lima Región, Puno y Tacna.
Leer más: Ministerio de Salud descarta riesgo de nueva pandemia tras rumores sobre brote de virus en China
Desde el inicio de la semana epidemiológica, que va desde el 29 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025, se han registrado seis fallecimientos: cuatro en Lima Metropolitana, uno en Junín y otro en Piura. Estas cifras, aunque menores a años anteriores, reflejan que el virus sigue activo y con capacidad de causar estragos en la salud pública.
El 2024 cerró con 1,479 casos y 36 muertes, una tendencia descendente si se comparan con años previos:
- 2023: 45 defunciones.
- 2022: 798 defunciones.
- 2021: 5,829 defunciones.
- 2020: 6,557 defunciones.
“El covid-19 ha venido para quedarse”, afirmó Barrena, enfatizando la necesidad de mantener la vigilancia y las medidas de prevención.
Recomendaciones
El especialista subrayó algunas prácticas clave para evitar contagios:
- Mascarillas: Usarlas en caso de enfermedades respiratorias.
- Vacunación: Mantener las dosis al día.
- Higiene: Lavado frecuente de manos y medidas de limpieza.
“No estamos frente a un brote epidémico, pero el virus aún puede generar casos graves”, concluyó Barrena. Con estas cifras, el inicio de 2025 nos recuerda que, aunque la pandemia ha cedido terreno, el covid-19 sigue siendo una amenaza latente.