InicioActualidadVerano: ¿Cómo proteger a tus mascotas durante esta época?

Verano: ¿Cómo proteger a tus mascotas durante esta época?

Especialistas advierten sobre altas temperaturas en la región que aumentan el riesgo de sufrir golpes de calor y brindan consejos para proteger a las mascotas.

- Advertisement -spot_img

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas que ya superan los 35 °C en la región Piura, las mascotas se ven gravemente afectadas por la exposición al sol y las altas temperaturas. En casos más graves puede generar golpes de calor que podrían ser mortales.

El veterinario Arnold Requena Martens indica que durante esta época del año las mascotas sufren de deshidratación muy marcada debido a la alta temperatura del ambiente. Además, señala que los golpes de calor se producen cuando la temperatura en los animales supera los 39.5 °C.

Por otro lado, los ectoparásitos como pulgas y garrapatas aumentan en el calor ya que necesitan de este para su proliferación, añadió el médico veterinario.

También puedes leer: Castilla: Serfor rescata mono choro en urbanización Miraflores Country Club

Ante los peligros a los que se exponen las mascotas durante el verano, Requena Martens recomienda no realizar paseos durante horas punta entre las 11 y cuatro de la tarde, es preferible sacarlo por las mañanas antes de las nueve o por defecto en las noches luego de las cinco de la tarde.

Algo muy importante es la hidratación, mantener siempre agua fresca y cambiarla periódicamente debido a que el líquido puede tomar una temperatura cálida y aumentar la temperatura del animal. Se pueden poner uno a dos cubitos de hielo para refrescar. También, se debe evitar el uso de collares muy apretados en el cuello ya que estos dificultan el paso del aire a través del jadeo.

En cuanto a la alimentación, puedes ofrecer a tu mascota mayores cantidades de comidas húmedas o congeladas para mantener la hidratación.

Razas más afectadas

Los perros que requieren más cuidados durante el verano son los braquicéfalos y dentro de las razas más comunes están el bulldog francés, bulldog inglés y pug o carlino ya que tienen el paladar largo y les cuesta respirar. Además, las razas con mucho pelaje como golden retriever o husky siberiano ya que les cuesta más dispensar el calor.

Por su lado, los perros sin pelo o viringos tienden a sufrir de problemas dérmicos ya que carecen de pelaje y los rayos solares llegan directamente a su piel.

El veterinario Arnold Requena comenta que atiende a pacientes que padecen de cáncer a la piel y que es algo muy común en Piura. Añade que esto se podría evitar con mucha hidratación y no exponiendo a los rayos solares.

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img