InicioActualidadCatacaos busca inscribir a la malarrabia como plato único ante Indecopi

Catacaos busca inscribir a la malarrabia como plato único ante Indecopi

- Advertisement -spot_img

La comuna de Catacaos y la Asociación de Picanterías y Restaurantes se unieron para lograr otro lauro: inscribir ante Indecopi el tradicional plato de la malarrabia como potaje de Especialidad Tradicional Garantizada.

Según el Gestor Cultural e Historiador, Deyvi Saavedra Ordinola, responsable técnico de realizar el estudio, a más tardar en la segunda quincena de enero se debe entregar ante dicho organismo, todo un informe que sustente el sabor único y los ingredientes que lo diferencian de otras preparaciones en la región.

Leer más: La Cholita Cataquense brilla en la feria “Perú Mucho Gusto”

“Como historiador le respondo que no hay en todo el Perú ningún pueblo que prepare este potaje en Semana Santa”, nos define el joven profesional, quien agrega, “estamos ante un plato único cataquense, cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XX”, agrega.

Actualmente, se recoge toda la documentación, en largas jornadas de entrevistas con los cocineros de las principales picanterías y luego se va a socializar con las personas que conocen la historia de este potaje que se ofrece en Cuaresma y Semana Santa.

“Confiamos que tras revisar y confirmar la información que estamos trabajando INDECOPI nos debe entregar un reconocimiento de la malarrabia como plato netamente cataquense y de especialidad tradicional garantizada”, finaliza Saavedra Ordinola.

¿Qué es la malarrabia?

Es un plato típico de la gastronomía piurana que suele consumirse en los viernes de Cuaresma y de forma particular en Viernes Santo. Está hecho a base de plátanos maduros, sancochados y machacados, mezclados con un guiso de cebollas, aceite y achiote, además de queso fresco.

La malarrabia suele servirse con arroz, menestras y un pescado (bacalao, mero, cabrillón u otro) que puede estar frito, sudado, malpreso o pasado por agua caliente. El plato puede ser acompañado con un vaso de chicha de jora.

En Catacaos (Piura) hay una leyenda que explicaría el origen de la malarrabia y que consistiría en que un día un hombre tacaño le exigió a su esposa a prepararle un platillo delicioso con poco dinero. Ella tenía arroz, unos plátanos maduros, pescado y queso, con esos insumos preparó un guiso al que nombró malarrabia en alusión al malestar que sintió por el comportamiento de su esposo.

VIDEO RECOMENDADO

- Publicidad -spot_img
Síguenos
40,000FansMe gusta
En portada
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Publicidad -spot_img